jueves, 31 de marzo de 2022

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRA COMUNIDAD

COSTUMBRE Y TRADICIONES DE XALTIPAN




¡Hola amigos! el día de hoy venimos a compartirles un poco de las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad que es ¡XALTIPAN! 

La colonia Xaltipan es una localidad del municipio Xiutetelco, en Puebla, y abarca un área cercana a 170 hectáreas. 

Población

En Xaltipan habitan unas 5,270 personas en 1,140 unidades habitacionales. Se registran 315 habitantes por km2, con una edad promedio de 25 años y una escolaridad promedio de 5 años cursados. 


De las 6,000 personas que habitan en Xaltipan, 2,000 son menores de 14 años y 2,000 tienen entre 15 y 29 años de edad. Cuando se analizan los rangos etarios más altos, se contabilizan 2,000 personas con edades de entre 30 y 59 años, y 410 individuos de más de 60 años.

La principal actividad que se desarrolla en Xaltipan es Comercio minorista, en la que operan cerca de 1,000 establecimientos, con un personal ocupado estimado en 1,000 personas.

Economía

Según estimaciones de MarketDataMéxico, Xaltipan tiene un output económico estimado en MXN $350 millones anuales, de los cuales MXN $140 millones corresponde a ingresos generados por los hogares y unos MXN $210 millones a ingresos de los 280 establecimientos que allí operan.

Adicionalmente, se estima que en la colonia laboran 1,000 personas, lo que eleva el total de residentes y trabajadores a 7,000.

Si quieres saber la ubicación exacta de esta comunidad de invitamos a que revises el siguiente enlace:

https://www.google.com/maps/place/Xaltipan,+Pue./@19.7632442,-97.3423224,15z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x85dac238e42b7ead:0x76fa5deef7945f9!8m2!3d19.7660055!4d-97.3319986 


CULTURAS Y TRADICIONES 

Ahora hablemos lo más bello y mágico de esta comunidad que son todas las hermosas tradiciones que tiene, si bien hay múltiples cosas por contar podemos destacar la "Danza de los Quetzales" Se piensa que su origen se dio en la cultura tolteca, y se cree que su nombre puede tener  dos diferentes significados: el primero en alusión a su lugar de localización, y la segunda a causa de las coronas que los danzantes portan y antiguamente elaboraban con plumas del quetzal.

En la parte del torso usan una capa que puede variar según la región, pero comunmente son roja o amarilla y pueden estar adornadas con bordados. En el pecho utilizan una camisa blanca con un pañuelo cruzado y en la parte inferior, pantalones de color rojo con flecos dorados a la altura de la rodilla y el tobillo.

La Danza de los Quetzales es realmente hermosa y llamativa, en gran parte por los penachos coloridos que portan y la mística que los acompaña por  su alusión a la astronomía. Si tienes la oportunidad, no puedes perderte este baile que te sorprenderá.

También podemos resaltar las grandes, armoniosas, y llenas de alegría fiestas patronales como el día 12 de diciembre cuando se lleva a cabo la celebración de la Virgen de Guadalupe al mismo tiempo que hay "entregamientos" del niño Dios y la Virgen de los comerciantes. De igual manera se hace viejitos para despedir al año viejo. 


   Unas de las tradiciones que se lleva a cabo en todo Xiutetelco es la visita de Padre Jesús de Jalacingo, pero en nuestra comunidad normalmente se da a finales de Marzo o principios de Junio, este pasa casa por casa y es una fiesta donde se la oportunidad de que todos los pobladores convivan, se llenen de música , coman deliciosos platillos que las personas preparan con mucho amor y por supuesto las noches llenas de luz con los grandiosos fuegos pirotécnicos. 

Para concluir con las bellas tradiciones de esta comunidad sin duda hablemos de la celebración de día de Muertos, que , como en todo México, es una fiesta en donde los pequeños y grandes salen a tocar casa por casa para pedir dulces con una canción muy particular "La calavera pide pesos, pide pesos, pide pesos de a montón..." y algo que podemos decir que es único de aquí es ir a dejar la ofrenda a tus padrinos, es decir, llevarle un poco de las cosas que la familia preparo para la ofrenda, como mole, arroz, tamales, atole, frutas, pan, erizos, calabaza etc.



Hablando de comida, la gastronomía de Xaltipan es totalmente deliciosa, y podemos destacar las grandes preparaciones que se hacen con los hongos, como tamales, guisados, caldos etc, junto con los mixiotes o envueltos, en donde es una hoja de aluminio se pone un pedazo de carne ya sea de res o de pollo con una salsa picosita, nopales y hojas de laurel que en olla se ponen a cocer. Otro plato muy característico
 son los tacos de carnitas, y en bebidas los deliciosos atoles de maíz y de zarzamora.






Con toda esta interesante información concluimos este pequeño blog de nuestra comunidad no sin antes invitarte a que revises este videito de una hermosa vista panorámica Xaltipan